miércoles, 11 de marzo de 2009

SISTEMA NERVIOSO

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Relacor/a_inicial.htm

HEMISFERIO DERECHO VS. HEMISFERIO IZQUIERDO



¿Hacia qué lado gira la bailarina?
Hay quienes la ven girar hacia la derecha y otros que la ven que gira hacia la izquierda. Si no, comprobadlo con alguien que tengais cerca y preguntarle hacia qué lado lo ve él/ella. Si ves que gira según las agujas del reloj significa que usas más tu hemisferio derecho que el izquierdo, por el contrario, si la ves girar en sentido contrario a las agujas del reloj significa que usas más tu hemisferio izquierdo.

HEMISFERIO IZQUIERDO (gira en sentido contrario a las agujas del reloj): Usas la lógica, te centras en los hechos y en los detalles, vives el presente y tienes en cuenta el pasado, lo tuyo son las matemáticas y la ciencia, comprendes, sabes y reconoces, percibes el orden/patrones, conoces el nombre de los objetos, formas estrategias. Práctico. Conservador.

HEMISFERIO DERECHO (gira hacia las agujas del reloj): Te centras en los sentimientos y en la visión general. En ti manda la imaginacion, los símbolos e imágenes, vives el presente y el futuro, lo tuyo son la filosofía y religión, crees, aprecias y tu percepción es espacial. Te basas en la fantasía. Impetuoso y arriesgado.

¿Hacia qué lado la ves girar tu?

Si eres capaz de cambiar a tu antojo el sentido en el que gira, esto demuestra una gran inteligencia y capacidad espacial.

Nota: La Imagen de la bailarina Girando, es un ejemplo clásico de una ilusión óptica. La imagen no esta realmente girando en una dirección o la otra. Es simplemente una imagen de doble dimensión creada de tal manera que se mueve constantemente de un lado a otro, sin embargo nuestro cerebro no ha evolucionado para interpretar el mundo en dos dimensiones sino de manera tridimensional. Por tal razón, nuestro proceso visual asume que estamos viendo la imagen en 3 dimensiones y usa las características de la imagen para interpretarlo de tal manera. También podríamos decir que al no tomar en consideración todas las características de la imagen el cerebro arbitrariamente decide la mejor posibilidad, es decir si gira hacia la izquierda o hacia la derecha. Una vez el cerebro hace esta elección la ilusión es completada y vemos una imagen tridimensional que gira según la elección de nuestro cerebro.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Trabajos con Impress

Trabajos de 4D con Impress:
MEDIO ACUATICO
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: acuatico)


Trabajo de coches
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: coches)






Animales
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: animales)


Trabajo Urroz Villa
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: urroz)

viernes, 5 de diciembre de 2008

Tutorial para publicar presentaciones de Impress y Powerpoint en la web

Para los que todavía no han conseguido subir las presentaciones a su blog. ¿Cómo hacerlo?

El blog no permite insertar directamente presentaciones de diapositivas (Impress) pero sí permite hacerlo utilizando un servicio intermedio llamado Slideshare, equivalente a Youtube para los vídeos pero dedicado a las presentaciones.

¿Qué es Slideshare? (www.slideshare.net)

Slideshare es un servicio al que tenemos acceso a través de un sitio web, mediante el cual podemos publicar, ver, compartir, intercambiar y socializar presentaciones, tanto de nuestras, como de otros autores. Es un servicio muy simple de utilizar, flexible y dinámico, cuyas características son similares al concepto desarrollado por youtube (para la publicación de videos)

Para ampliar información puedes ver la siguiente presentación donde explica los pasos a seguir:

miércoles, 12 de noviembre de 2008

domingo, 9 de noviembre de 2008

Fotos del Viernes, 7 de Noviembre

Exposición "Fertilidad y mujer en el arte negro"






Exposición "Erase una vez la vida"








jueves, 30 de octubre de 2008

Exposición "Erase una vez la vida"

"Érase una vez... el cuerpo humano. La historia de tu vida" que exhibe una decena de cuerpos y cien órganos humanos reales.

El objetivo de la exposición es lograr que los ciudadanos reflexionen y adquieran hábitos saludables.
La muestra está dividida en ocho salas. Lo primero que ofrece al visitante son varios embriones en diversos momentos, conservados por el método de la plastinación (extracción de líquidos corporales y sustitución por resinas elásticas de silicona).
Se ilustra, asimismo, la exposición con órganos vitales y partes del cuerpo humano junto a paneles informativos.
Una de las piezas más significativas, es un cuerpo diseccionado en una postura que recuerda a una persona dando una patada a un balón de fútbol.
Los cuerpos y órganos expuestos proceden de universidades chinas que los han donado para la ciencia.